SoftZone
Carlos Abásolo
Publicado el 24 de junio, 2025 • 19:12
Process Explorer, que suma ya la friolera de 24 años de edad, nació dentro de la suite Sysinternals. Pero ahora es propiedad de Microsoft. Pues podría ser una herramienta que sustituya por completo al administrador de tareas. El porqué lo tenemos en varias causas. Por ejemplo, ofrece información mucho más útil de cara a usuarios avanzados, pero eso no es todo.
También es capaz de indicar qué procesos están activos, y junto a ellos, cuál es su árbol jerárquico y qué DLL o archivos tienen abiertos. Es más, permite incluso suspender o crear dumps. Pero por si fuera poco, también tiene un buscador para filtrar por DLL o handles, puede integrarse perfectamente con VirusTotal para que podamos detectar cualquier amenaza.
O sea, podemos decir que la diferencia con el Administrador de Tareas clásico es abismal. Es cierto que este también se encarga de agrupar procesos, pero lo hace sin ningún contexto y sin ningún hilo del que tirar. En cambio, Process Explorer muestra los argumentos, las rutas, el uso del CPU y más tipo de información. Y esto nos lleva a que es una herramienta ideal no solo para ver anomalías, sino para identificar fugar de memoria concretas o los cuellos de botella que se crean en el disco duro.
Por qué es tan potente Process Explorer
Podemos resumir en algunos puntos en qué se basan las ventajas de dicha funcionalidad:
- Vista jerárquica. Muestra los procesos igual que un árbol, por lo que podemos ver las relaciones con otros procesos, programas, y es muy útil para entender las relaciones entre aplicaciones.
- Panel detallado. Puedes cambiar lo que ves. Así puedes cambiar entre DLLs y handles, identificar archivos, claves del registro o conexiones del PC.
- Información ampliada. Si pasamos el ratón por algún proceso o tarea en particular, puedes ver su línea de comandos, la ubicación desde donde se está ejecutando y los servicios que está utilizando. Pero es que si haces clic derecho y accedes a «Propiedades», puedes ver la CPU, tu memoria RAM, los protocolos de seguridad y demás.
- Funcionalidades avanzadas. Desde el propio Process Explorer también puedes suspender procesos y cambiar prioridades. Tal y como lo harías desde el propio Administrador de Tareas, pero para «pros».
Interfaz de Process Explorer
Si tienes un archivo bloqueado, Process Explorer no solo es capaz de detectarlo, sino que además es capaz de encontrar el proceso que lo tiene abierto. Es más, si ese mismo proceso te parece harto sospechoso, siempre puedes mirar su firma digital para compararlo desde VirusTotal.
Y al igual que haría su homónimo, también puedes acudir a él cuando tengas problemas con el rendimiento de tu PC. Este te mostrará gráficos en tiempo real sobre el rendimiento de tu procesador, de la memoria RAM y del disco duro. No tiene nada que envidiar -más bien al contrario- del Administrador de Tareas.
En lo que respecta a la compatibilidad, es totalmente gratis y además portable. Por lo que no requiere ningún tipo de instalación y funciona en todos los Windows a partir de XP. Puedes hacer que sustituya al Administrador de Tareas desde el propio menú de opciones de Process Explorer para que se abra directamente con Ctrl+Shift+Esc. Y por último, has de saber que recibe actualizaciones periódicas, que siempre trae consigo mejora de todo tipo para el usuario.
Lo que sigue, te va a encantar
Windows 11 Home vs Pro vs LTSC, ¿cuál es la edición más ligera?
El monitor no entra en reposo cuando el PC está en reposo: solución
Aceleración del ratón en Windows 11: qué es
Cómo recuperar el ordenador si se bloquea en el escritorio
Cómo eliminar todas las apps basura de Windows
Cubro las noticias más importantes sobre Windows 11 y sus novedades: actualizaciones, parches, etc.