BIENVENIDOS A TIENDA AILUSJF: TECNOLOGIA-ACCESORIOS, INSUMOS PARA HOGAR Y OFICINA. DIS. GRAFICO. SERVICIO Y ASISTENCIA TECNICA

Para qué sirve el botón WPS de tu router de WIFI y por qué deberías usarlo.

4 Dic, 2024


Tecno

Juan Ríos

PorJuan Ríos

26 Nov, 2024 02:24 p.m. AR

Guardar


A pesar de las facilidades que presenta esta herramienta, hay que tener ciertos cuidados para no tener problemas de ciberseguridad


El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Unsplash)

El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Unsplash)

El router es la pieza fundamental para que una casa esté conectada a una red WiFi, pero muchos usuarios desconocen algunas de sus funciones, como el botón WPS (WiFi Protected Setup, por sus siglas en inglés). Una función que puede facilitarle la vida a muchas personas.

Esta herramienta está incluida en la mayoría de los módems y está diseñada para simplificar la conexión de dispositivos a la red, aunque hay que saber usarla con cuidado porque puede tener implicaciones importantes en la seguridad del hogar.

Qué es el WPS y para qué sirve


El WPS es un sistema que permite conectar dispositivos a la red WiFi sin necesidad de ingresar manualmente la contraseña completa. Las siglas significan WiFi Protected Setup y su propósito principal es facilitar el acceso a la red de forma controlada, especialmente en casos donde introducir contraseñas largas o complejas puede resultar tedioso o poco práctico.


Por ejemplo, si acabas de adquirir una Smart TV o una impresora que se conecta a internet y su interfaz no incluye un teclado convencional, el WPS puede ahorrarte tiempo y esfuerzo. En lugar de teclear una larga clave de acceso, basta con pulsar el botón WPS en tu router y activar la función en el dispositivo. En cuestión de segundos, ambos se emparejan y se conectan automáticamente a la red.

El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)


Este botón, presente en la mayoría de los routers modernos, suele estar ubicado en la parte frontal, lateral o trasera del aparato, identificado con la etiqueta “WPS”. Cuando lo presionas, el router abre temporalmente la red para que nuevos dispositivos puedan conectarse. Es un proceso rápido y práctico que evita la necesidad de recordar complejas contraseñas WiFi.


Cómo funciona el botón WPS

El sistema WPS funciona de varias formas dependiendo del modelo del router y del dispositivo que se quiera conectar. Entre los métodos más comunes se encuentran:

El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Freepik)

El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Freepik)

Conectar un dispositivo a la red mediante el WPS es sencillo. Primero, asegúrate de que tu router y el equipo que deseas vincular sean compatibles con esta función. Luego, sigue estos pasos:

  1. Activa la opción de conexión WPS en tu dispositivo (por ejemplo, un televisor, un teléfono móvil o una impresora).
  2. Localiza el botón WPS en tu router.
  3. Presiona el botón durante unos segundos hasta que la luz indicadora del WPS comience a parpadear, lo que indica que la red está temporalmente abierta.
  4. Espera unos instantes mientras el dispositivo se conecta automáticamente al WiFi.

Cómo sacarle provecho al botón WPS

El WPS es particularmente útil en situaciones específicas:

Además, algunos routers modernos permiten combinar el WPS con métodos más seguros, como el NFC, lo que añade una capa adicional de comodidad y seguridad.

El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El router suele tener este botón en la parte trasera, cerca de donde se hacen las conexiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Precauciones y riesgos de seguridad

A pesar de sus ventajas, es importante tener en cuenta los riesgos asociados al uso del WPS. Cuando activas esta función, la red WiFi queda abierta durante unos segundos, lo que puede exponerla a accesos no autorizados si no se toman precauciones.

El método basado en PIN es particularmente vulnerable. Este código de 8 dígitos, que suele estar pegado al router, puede ser atacado mediante fuerza bruta en menos tiempo del necesario para descifrar una contraseña WPA2 robusta. Incluso, existen aplicaciones diseñadas específicamente para vulnerar redes mediante el WPS, como AWPSApp para dispositivos Android.

Por esta razón, los expertos en seguridad recomiendan desactivar el WPS en los ajustes del router si no se utiliza con regularidad. En caso de ser necesario, revisa si tu modelo de router ofrece opciones de seguridad adicionales, como bloquear múltiples intentos fallidos de conexión.


Mi carrito