Sistemas operativos ligeros capaces de resucitar un muerto perfectos para ordenadores antiguos o con pocos recursos
Windows 11 y macOS Sequoia son sistemas operativos exigentes para ordenadores antiguos, pero si usas alguna de estas alternativas de Linux podría tener un mejor rendimiento.
Generado con IA
15 sep. 2025 6:00h.
Compartir
Copiar url
La compatibilidad y exigencia sobre componentes es cada vez más grande en los nuevos sistemas operativos. Esto se ha podido ver muy bien en opciones como Windows 11, la cual requiere recursos como TPM 2.0, 8 GB de RAM y al menos 64 GB de almacenamiento para funcionar.
De hecho, hay distribuciones de Linux como Ubuntu y Fedora que a pesar de no requerir tantos componentes potentes, siguen siendo opciones pesadas para ordenadores de gama baja o viejos. Lo peor que se puede hacer es dejar un SO sin soporte como Windows XP, Vista, 7, 8 y próximamente la versión 10, ya que así queda a la deriva tu seguridad y privacidad.
¿Muchas opciones y no sabes qué hacer? Es difícil encontrar un sistema perfecto para los ordenadores antiguos en la actualidad, pero que eso no se vuelva una preocupación grande para ti. Existen alternativas poco conocidas que pueden hacer una diferencia, tanto en la exigencia de hardware, como en el rendimiento y espacio, así que en la siguiente lista tienes las mejores.
Tiny11
Generada con IA
Primero lo primero, a resolver uno de los problemas más grandes que tienen los usuarios que están intentando actualizar a Windows 11, pero no pueden. ¿Te hace falta el TPM 2.0? ¿Crees que es un sistema operativo con mucho bloatware? Entonces es momento de que utilices Tiny11.
Es un sistema operativo modificado por el desarrollador NTDEV, donde tienes la posibilidad de eliminar la mayoría de las restricciones que impone Microsoft para poder utilizarlo. Básicamente, es como si fuera una versión mini o lite del principal, ya que se encarga de eliminar los programas/servicios preinstalados, anuncios y telemetría.
Al mismo tiempo, cambia los requisitos mínimos para que sean menos exigentes, dejándolos a 2 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento y sin necesidad de contar con TPM 2.0, algo que es bastante bajo para las características que requiere originalmente. No está de más aclarar que sigues requiriendo de una licencia oficial, ya que no es una distro que simula la interfaz, sino una modificación.
Lubuntu
Lubuntu
Tal vez necesites de una opción que te recuerde a Ubuntu y justamente esta se basa en esa. Lubuntu con entorno de escritorio LXQt destaca por ser un sistema operativo bastante estable y ligero, teniendo una gran variedad de apps útiles por defecto y un diseño minimalista que recuerda un poco a Windows 10.
Sus cualidades le permiten ejecutarse en la mayoría de los equipos antiguos y con un buen rendimiento que vale la pena usar. 1 GB de RAM, 5 GB de espacio de almacenamiento y un procesador de mínimo 700 MHz es lo único que debes tener para que pueda servirte.
Si buscas un SO completo, fácil de usar y eres un principiante sobre las distribuciones de Linux, probablemente es una de las más adecuadas para ti. De hecho, al ser tan liviana, hasta podrías instalarla como arranque Dual en tu PC para probarla antes de decidirte.
ChromeOS Flex
Google también ha traído una propuesta interesante y diferente a otras distro, ya que ChromeOS Flex funciona como si el sistema fuera todo un navegador. En el caso de que no necesites tantos programas y solo lo uses para trabajar, este podría reducir al máximo la exigencia.
Desde aquí tienes la capacidad de realizar tareas básicas y abrir las plataformas directamente desde sus páginas oficiales para no tener que instalar apps de más. Eso sí, tiene ciertas limitaciones, ya que no hay tanta compatibilidad, pero para productividad, es todo lo que se necesita.
En efecto, es prácticamente como si transformaras tu PC en una Chromebook y lo mejor de todo es que es gratis. Además, puedes hacer uso de Microsoft Office para acceder a Word, Excel y otros programas del gigante de Redmond.
WattOS
WattOS
WattOS también es otra de las que va a darte un estilo familiar, con una barra de tareas inferior, menú de inicio y ventanas que permiten desplazarte sin problemas por distintos apartados del sistema. Está basada en Debian y cuenta con entorno de escritorio LXDE, teniendo objetivo principal es que tengas una buena fluidez en un PC de bajos recursos.
Con sus programas preinstalados como Firefox, Flatpak y VLC, puedes ahorrarte tiempo en tener que buscar alternativas de navegadores, pues todo lo que está aquí es más que suficiente para que funcione sin inconvenientes en las actividades de tu día a día.
Las especificaciones que pide son incluso menores que los anteriores sistemas operativos mencionados, ya que de 192 MB a 1 GB de RAM y 700 MB de espacio en el disco, vas a tener la posibilidad de usarlo.
AntiX
AntiX Linux
Se trata de una distro poco conocida basada en Debian, pero que de verdad puede volverse una gran compañera en el uso diario básico que requieres. De la misma manera que pasa con WattOS, AntiX no te pide mucho para que lo uses, pues desde los más antiguos hasta los ordenadores más modernos pueden integrarlo.
En sí, lo que necesitas es tener al menos 256 MB de memoria RAM y 7 GB de almacenamiento libre. Por temas de aplicaciones, no hay problema porque también incluye varias cosas interesantes que te van a servir, como el LibreOffice, Firefox, Audacious, Geany y más.
Con cualquiera de estos SO, ese equipo que está llevando polvo sin hacer nada ya no será solo un gasto de espacio en tu hogar, sino un dispositivo funcional que no tiene necesidad de actualizar su hardware.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Sistemas operativos, Linux, Listas, Rendimiento